El cuerpo es utilizado como una herramienta de inspiración en el arte, ya que muestra una forma y diseño casi perfecto de la naturaleza en general, sin embargo en ocasiones no sólo forma parte de la inspiración del artista sino que se vuelve un medio para plasmar el mismo arte, siendo un lienzo para la pintura o conjugándose con la música para presentar una danza. Pero en ocasiones el cuerpo representa más que una forma o una imagen, al ser un espacio de libertad, expresa ideas, conceptos o pensamientos, todo depende de la creatividad que quien lo utilice.
Orlan es una artista francesa nacida en Saint-Etienne, pero vive y trabaja en New York, Los Angeles y París. Es famosa por su trabajo en la cirugía estética en los años noventa, haciendo de los quirófanos estudio artístico. Su obra es compleja y está en constante cambio e innovación, desborda peligrosamente los límites del arte y cae en picada en terrenos farragosos en los que hunde su capacidad creativa, al exhibir su cuerpo desgarrado. Su propuesta estética constituye un fenómeno social y mediático.
En 1990, realizó una performance en Newcastle, Inglaterra denominada " La Reencarnación de Saint Orlan". una serie de cirugías plásticas en la cual, la artista comenzó a transformarse a si misma en semejanzas de algunas de las pinturas y esculturas históricas más conocidas teniendo como objetivo conseguir el ideal de belleza como sugieren los grandes artistas que pintaron mujeres. Plasmo su propia representación artística y histórica; la barbilla de la Diosa Venus de Botticelli, la frente de la Mona Lisa de Leonardo, la boca de Rape of Europa de Boucher, los ojos de Pysche Gerome y la nariz de una escultura de Diana, una antigua Diosa romana de la luna, la caza y la castidad.
La actuaciones de Orlan son verdaderamente rituales de sumisión a la mujer, una critica al mismo arte y una expresión de libertad sobre el propio cuerpo humano. Cada nueva operación es un paso más hacia la transformación de Orlan, que intenta unir arte y vida con su trabajo. Define su obra como un arte carnal que denuncia las presiones sociales ejercidas sobre el cuerpo femenino, considera caduca nuestra noción del cuerpo y propone un uso de la tecnología aplicado a la vida humana donde todo pueda ser intercambiable y renovable para lograr un ser humano "más feliz".
” Puedo observar mi propio cuerpo a cielo abierto, sin sufrimiento…Me veo todo el camino hasta mis entrañas, un nuevo estadio del espejo”. “Puedo ver el corazón de mi amante, su esplendido diseño nada que ver con un sentimiento enfermizo”.”Cariño me encanta el bazo, me encanta tu hígado, adoro el páncreas y la línea del fémur me fascina”.
Su cuerpo desgarrado se constituye en un espacio que excede los dominios del arte. Son lugares infranqueables, puntos de opacidad donde lo simbólico se detiene. ¿Cómo demostrar la delgada linea entre locura y genialidad dentro del arte? o peor aun, ¿ésta es la verdadera realidad que se esconde en nuestras mentes y que reprimimos ante una sociedad moralista? ¿hasta dónde es capaz de llegar la creatividad cuando se intenta expresar nuestras ideas? Sea bien aceptado o no estas propuestas artísticas, marcan un punto dentro de todo lo conocido, asombra e impacta en cada mirada, muestra una ocasión irremediable de dar un vistazo a todo aquello se niega creer. Tal vez la locura y excentricidad dentro del arte es lo que le da equilibrio a nuestro sistemas social.








No hay comentarios:
Publicar un comentario